Calcular el IVA
Para calcular el IVA en este artículo usaremos el IVA General que es del 21 %, y es el más común en Argentina, que se aplica al precio de cada producto que compramos o servicio que recibimos. Hay 3 opciones para hacerlo:
-
La primera de ellas es calcular el total de IVA a pagar, también llamado importe de IVA.
-
En el segundo, consiste en calcular el IVA incluido en el precio, ver el siguiente ejemplo.
-
En la tercer, es calcular el precio sin IVA (base imponible).
Por ejemplo, si querés comprar un teléfono celular con valor de 3.120,00 pesos argentinos (precio sin IVA), el valor del IVA se calculará de la siguiente manera:
¿Cómo calcular el IVA de un producto?
Continuando con el ejemplo anterior de la compra del teléfono celular en $ 3.120,00 pesos (precio sin IVA incluido), el siguiente paso es calcular el valor del IVA. Para hacerlo, debes multiplicar los $ 3.120,00 del precio del producto por 0,21, que es el resultado de dividir 21 % (IVA en Argentina) entre 100 %.
La fórmula para calcular es la siguiente:
Se pagarán $ 655,00 de IVA.
La suma de ambos números (precio sin IVA + importe del IVA) es igual a $ 3.775,00 pesos argentinos.
¿Cómo calcular el IVA incluido?
La forma más adecuada de calcular el importe total es calcular el IVA de una cantidad sin quitar IVA, consulte la siguiente fórmula:
De manera sencilla, se recomienda calcular dividiendo el porcentaje del IVA aplicado entre 100 %. Si el IVA es de 21 %, el resultado sería (21 % / 100 % = 0,21).
Para calcular el precio con IVA, es necesario sumarle 1+ al resultado anterior, teniendo como resultado (1 + 0,21 = 1,21).
Para terminar el cálculo, multiplicamos el precio sin IVA por el número obtenido en el paso anterior (1,21).
El resultado es: Precio con IVA = 3.775,00 pesos
Lea también calcular el precio sin IVA (quitar el IVA) .